
XVI edición del Informe El Comercio Textil en Cifras
2017-Jun-06 / 2017-Jun-06
Como todos los años, ACOTEX presentó en rueda de prensa, el pasado 6 de junio, su informe anual con los datos sectoriales correspondientes al año 2016. Según este estudio, el sector textil en España facturó un total de 18.012 millones de euros, un 1,52 % más que en 2015. Cataluña, seguida de la Comunidad de Madrid, son las regiones con mayor cuota de facturación ( 17,66 % y 17,42 %, respectivamente), seguidas de Andalucía ( 15,61%). Ceuta/Melilla (0,23%), La Rioja ( 0,72%) y Cantabria ( 1,31%), son las regiones que menos aportan a la facturación nacional.
Además de esta cifra, el informe anual “El Comercio Textil en Cifras” indica que, a lo largo del último ejercicio, las tiendas de ropa han generado 3.624 nuevos puestos de trabajo, alcanzando los 197.453 empleos, casi 10.000 más que en 2014. Además, por tercer año consecutivo ha aumentado el número de establecimientos comerciales. En la actualidad existen 62.201 tiendas de moda en nuestro país, un 1,33% más que en el ejercicio anterior.
Otro de los datos que aporta el informe de ACOTEX es el gasto medio anual en ropa que han tenido las familias españolas en 2016: 1.246 euros, frente a los 1.223 de 2015 ( +1,88%). Por tercer año consecutivo, el gasto medio aumenta.
El pasado año, los madrileños, seguidos de los ciudadanos de Baleares y los navarros son los que más gastan en vestirse (547,12, 535,66 y 518, 18 euros, respectivamente en 2016) frente a los extremeños y los gallegos que vuelven a ocupar en último puesto en el ranking ( 354,38 y 390,10 euros de media).
Incremento de las ventas online
Teniendo en cuenta los formatos comerciales, la facturación del comercio textil se reparte de forma similar al pasado año, con ligeras subidas y bajadas de cuota de mercado: cadenas especializadas, con un 32, 3 %; hiper y supermercados, con un 24 %; tiendas multimarca, con el 19,7%; factory/outlet, con un 15,3 % y grandes almacenes, con el 8,7%. Respecto al Canal Online en comercio textil, ACOTEX explica que, en 2016, representó, aproximadamente, el 7% de la facturación total, un punto por encima del año anterior.
Desde el año 2011, el volumen de negocio global (no sólo textil) de eCommerce en España ha aumentado cada año hasta alcanzar en el último trimestre de 2016 los 6.167 millones de euros.
Turismo de Compras
Según el informe el Comercio Textil en Cifras, más de la mitad (55 %) de las compras que realizan los turistas que visitan nuestro país es en tiendas de ropa, ocupando las joyerías y relojerías, aunque lejos, el siguiente puesto en el ranking (16%).
Los ciudadanos procedentes de Hong Kong siguen encabezando la lista de los turistas que mayor gasto medio hacen en las compras: 1.059 euros, seguidos de los chinos (894 euros) y los estadounidenses, que gastan 661 euros de media en cada compra. Les siguen en el ranking los turistas procedentes de México, Rusia y Colombia.
Los turistas que visitan nuestro país realizan el 45 % de las compras en Barcelona, el 39% en Madrid, que por segundo año consecutivo aumenta el porcentaje y el 6% en Málaga, según datos de Tax Free.