
JORNADAS ACOTEX: Innovación en el sector textil sostenible
“Microplásticos” ha sido una de las palabras del año 2018, y desde la Industria Textil tenemos mucho que decir al respecto, sin embargo ¿sabríamos cómo eliminarla de nuestro vocabulario?
En esta jornada organizada por Impulso Slow y Acotex, vamos a abordar las distintas estrategias que existen para innovar en el abastecimiento textil sostenible desde una perspectiva que englobe las tres dimensiones de la sostenibilidad (la económica, la social y la ecológica) con una visión holística para disminuir los impactos de la industria sin perder valor en el proceso.
El año pasado contamos con una primera parte de esta sección de jornadas sobre sostenibilidad, en la que os introdujimos en los desafíos que presenta este sector y nueva manera de entender la moda. Esta vez retomamos el tema de la moda sostenible con un enfoque muy práctico y buscando cubrir todas las dudas que puedan surgir en torno a temática textil.
¿Qué día y a qué hora va a ser?
La jornada tendrá lugar el miércoles 8 de mayo a las 9:30h, con una duración de una hora y media.
¿Dónde va a ser?
En la Calle Piamonte 23, en el edificio Impact Hub.
¿Quién va ser la ponente?
La persona que va a liderar y llevar esta jornada práctica va a ser Blanca Gómara, Directora Co-fundadora del Showroom & Consultoría de Moda Sostenible B2fabric y miembro de Slow Fashion Next.
Nacida en San Sebastián y criada en Galicia, se muda a Madrid para comenzar allí sus estudios de Medicina. Tras varios años, cambia las aulas del hospital por las del Istituto Europeo di Desing de Madrid.
Ahí se graduó en Diseño de Moda con Mención de Honor y se especializa con un Máster en Gestión y Dirección de Producto que culmina con la presentación de su proyecto de investigación “Desarrollo teórico de un nuevo modelo empresarial a partir del estudio biomimético de las células hepáticas”.
En ese estudio aúna su interés por el cuerpo humano, la moda y la innovación de forma creativa gracias al pensamiento divergente.
Su interés por la sostenibilidad nace al descubrir los puntos de unión entre la Medicina y el Diseño y se convierte en su elección al trabajar como diseñadora en una empresa de fast-fashion y observar desde primera fila, los efectos nocivos que este sector tiene sobre la salud de los trabajadores de su entorno.
Desde ese momento, dirige sus pasos hacia la moda sostenible trabajando en firmas como Yono Taola y posteriormente, Latitude.
En 2017 comienza se incorpora al equipo de Slow Fashion Next y junto con Gema Gómez funda B2fabric, desde donde continúan trabajando en la creación y difusión de nuevos materiales, modelos y sistemas sostenibles dentro del mundo del Diseño.