Jornadas ACOTEX: Turismo de Compras. Claves para aumentar tus ventas al turismo.

La jornada ‘Turismo de Compras. Claves para aumentar tus ventas al turismo’, organizada por ACOTEX el pasado jueves, centró sus ponencias en cómo atraer al Turismo de Compras, planificando una correcta estrategia de promoción al turista. El objetivo de este encuentro ha sido “abordar en profundidad el verdadero potencial del turismo de compras, cómo aprovecharlo, cómo trazar una estrategia, qué herramientas utilizar y conocer experiencias reales del sector”, explican los organizadores.


Así transcurrió la jornada

Bienvenida e introducción a la jornada

(9:15h a 9:30h)

Módulos y exposición

(9:30h a 12:00h)

Abrimos la jornada con tres módulos en los que se expondrán diferentes herramientas y metodologías para atraer al turismo y maximizar tus ventas. Cada módulo cuenta con una breve exposición y un diálogo abierto entre publico y ponente.

Como atraer al Turismo de Compras
Borja Castresana, Socio fundador y CEO de BuyAway

Promoción y medios de pago del Cliente Chino
José María García Amezcua, CEO de Grupo Momo

Maximiza tus ventas al Turista a través del Tax Free
Alicia Maniega, CEO de b.free!

Desigual, un caso de éxito en el Travel Retail

Yanina Tiano, Tourism Manager en Desigual

En esta jornada se abordó en profundidad el verdadero potencial del turismo de compras. Cómo aprovecharlo, cómo trazar tu estrategia, qué herramientas utilizar y experiencias reales.

 Un debate participativo en el que se produjo un dialogo constante, permitiendo que el publico pudiese compartir sus inquietudes, dudas o hablar desde su experiencia profesional, haciendo de la jornada una actividad mucho más dinámica.


 

¿CÓMO MAXIMIZAR LAS OPORTUNIDADES DE VENTA?

Según Borja Castresana, Socio Fundador y CEO de BuyAway, el Turismo de Compras es “una forma contemporánea de viajar impulsada por aquellos para los que el shopping es uno de los factores decisivos a la hora de elegir un lugar de vacaciones, o una actividad a la que se destina tiempo en destino”. En este sentido, Castresana pone en valor tres factores clave: “Viajar afecta al comportamiento de compra; el comportamiento del turista es diferente al cliente local; y el comprador turista gasta hasta un 500% más que el comprador local”.

Para Castresana está claro que el turismo es un “gran dinamizador de las compras”, por ejemplo, “en Barcelona, el 20% de la facturación del comercio de la ciudad, proviene del gasto de turistas”. En este contexto, conviene recordar que “más de 40 millones de turistas visitan Madrid y Barcelona cada año”. Asimismo, más del 40% de los turistas internacionales priorizan “ir de compras” dentro de sus actividades programadas durante su visita a España.

Castresana considera que para maximizar las oportunidades de venta es necesario revisar diferentes variables como “conocer a los turistas que te compran; plantearse cómo incrementar el efecto llamada; seleccionar y construir el plan de partners con key players del sector; preparar las instalaciones comerciales para el público turista; implementar llamadas a la acción para aumentar el valor medio de las transacciones, valorar las opciones de fidelizar o la viabilidad de la recompra, y reforzar la relación con las instituciones públicas de turismo para aprovechar esfuerzos en la promoción, tanto en origen como en destino”.

¿POR QUÉ EL TURISMO DE COMPRAS?

Todos conocemos el gran impacto que tiene el turismo en España, siendo este uno de los destinos más buscados por su gastronomía, cultura, arte, buen tiempo etc. En el último año España recibió más de 82 millones de turistas que dejan un gasto en comercio del 8% sobre la facturación del sector. Una cifra demasiado importante como para no incluirlo en nuestra estrategia de ventas.


DATOS DE INTERÉS

(Fuente: Informe ACOTEX Comercio Textil en Cifras 2017. Más info aquí)

Distribución del Gasto en Shopping Acumulado por categorías: 

 

Distribución del Gasto en Shopping Acumulado por Nacionalidades: 


¡No te pierdas las próximas jornadas organizadas por ACOTEX!