
Descubriendo a Ecoalf
Javier Goyeneche ha pasado de ser uno de los empresarios más respetados del sector de la moda a ser una referencia de la moda sostenible (conservando, eso sí, su prestigio a nivel empresarial). Algunos incluso le llaman el visionario de ese sector. Desde la fundación en 2009 de Ecoalf, su firma insignia, Goyeneche ha revolucionado el mundo retail. Su idea de crear prendas que sigan las tendencias a través de materiales reciclados le ha convertido en un nombre reclamado en medio mundo. Y la cosa sigue para adelante.
¿Ecoalf demuestra que la moda sostenible puede ser un negocio?
Por supuesto, creo que las compañías ya empiezan a percibir que no solo es compatible conciencia ecológica y moda, sino que una complementa a la otra, qué sentido tiene crear un coche de última generación o un edificio con una arquitectura impecable si a día de hoy no aportan mejoras al medio ambiente y por tanto a la sociedad. En ECOALF integramos ambos valores desde el inicio de la cadena de producción, así conseguimos crear productos de nueva generación con materiales reciclados con un gran diseño.
¿Qué papel ocupa España en el campo de moda sostenible?
Sin duda hay grandes grupos de moda españoles que no paran de crecer, pero también es verdad que para marcas más pequeñas y menos internacionalizadas la crisis, la bajada del consumo y del acceso a financiación ha supuesto ha supuesto un golpe muy duro. Espero que en los próximos años esta situación mejore para los emprendedores y pequeñas empresas. Poco a poco estamos avanzando.
¿Fue más fácil que el producto se extendería fuera o dentro de nuestro país?
Ecoalf se lanzó como primer mercado en Estados Unidos. Éramos conscientes que en Estados Unidos había una sensibilidad mayor hacia valores como la sostenibilidad y la innovación. Japón no para de sorprendernos y clientes como Isetan, Beams, United Arrows, Journal Standard nos abrieron sus puertas en la primera temporada. El norte de Europa (Noruega, Austria, Suiza) también empieza a ser muy importante. Sin duda hay países donde los valores de Ecoalf están muy presentes en el día a día. Pero yo siempre insisto que lo más importante es el producto. Por mucho que te gusta el concepto y la filosofía si el diseño y la calidad del producto no te convence no lo vas a comprar.
¿Es el futuro o el presente?
Creo que cada vez más los consumidores buscan marcas que representen unos valores con los que ellos se sientan cómodos e identificados. Se necesitan nuevas marcas con una energía fresca y dispuestas a intentar hacer las cosas mejores y de forma diferente. La época de mirar para otro lado se ha terminado y no podemos seguir viviendo en este planeta como si tuviéramos otro al que ir cuando este esté destrozado. Desde Ecoalf intentamos garantizar las necesidades actuales sin comprometer las necesidades de generaciones futuras.
¿Cómo ha cambiado la moda y el concepto de sostenibilidad desde que lanzó Ecoalf?
El medio ambiente es uno de los grandes retos para las empresas. Personalmente, no concibo un edificio, un coche, un embalaje… de nueva construcción que no se construya siguiendo criterios sostenibles. Es una evidencia que no podemos seguir destruyendo nuestros mares, nuestros bosques, nuestras reservas de recursos naturales como se ha estado haciendo en los últimos años. Soy un convencido de que el cambio tiene que venir por parte de las empresas y de los consumidores. Actualmente consumimos entre cinco y seis veces lo que el planeta es capaz de autogenerar. Gracias a nuestra continua inversión en sofisticados procesos de innovación a través del reciclaje no solo reducimos el consumo de los recursos naturales, sino que también contribuimos a dar una segunda vida a los desechos convirtiéndolos de nuevos en materia prima.
¿Cuál es el reto de la moda sostenible?
Muchas veces el reciclado se vincula a productos cutres. La gente no se imagina que a través de la innovación y el diseño se pueden fabricar productos de moda sostenible que sean igual de atractivos que los no sostenibles. Se puede hacer, lo que pasa es que cuesta mucho trabajo, hay que investigar, innovar y arriesgar.
Las grandes cadenas están empezando a hablar de moda sostenible. ¿Eso va a ayudar?
Por supuesto que ayuda, cuantos más seamos apostando por un mismo mensaje más podremos conseguir. Es verdad que el consumidor está más concienciado respecto a unos años atrás, pero todavía queda mucho camino por recorrer.
Su tienda del Barrio de Salesas es una pequeña catedral de la sostenibilidad. ¿Por qué ese emplazamiento?
Cuando pensamos donde abril nuestra tienda/showroom decidimos que el Barrio de las Salesas era el lugar idóneo. Se trata de una zona con mucho encanto. Tiene un atractivo especial y mucha vida, permitiendo ofrecer al público una infinidad de locales.
¿Qué proyectos o retos tiene ahora Ecoalf en el horizonte?
Seguir desarrollando materiales a través de sofisticados procesos de reciclaje y colaborar cada vez más en proyectos que ayuden a mejorar las donaciones del planeta, como el que estamos llevando a cabo de recogida de residuos del fondo marino en el mar Mediterráneo y que hemos implantado en Tailandia.
TEXTO: José Luis Díez-Garde
FOTOGRAFÍA: Cedidas por Ecoalf